BIOGRAFÍA

De origen valenciano y de raíces andaluzas y argentinas, proviene de familia de músicos. Ya desde el vientre materno se movía cada vez que su madre tocaba el bajo en los conciertos. Empieza a estudiar música en serio a partir de los 6 años bajo la dirección de su padre, quien le enseñaba solfeo y piano. Fue a partir de los 12 años cuando tomó en sus manos su primer instrumento, el bajo, estudiándolo profundamente y tocando con diversos grupos a nivel local. Más tarde se interesaría por la guitarra, la percusión y el canto, estudiando en el conservatorio la carrera de guitarra clásica hasta acabar el grado medio además de tomar clases de canto.

Posteriormente se especializaría en jazz y música moderna, interesándose también por el mundo de la producción musical y los estudios de grabación, estudiando cursos y masters hasta convertirse en productor musical.

Es a la edad de 17 años cuando Héctor de Césare empieza a despuntar en el ambiente musical y es llamado para tocar con músicos y grupos de pop y mestizaje famosos del momento, tales como Girasoules o la Barbería del Sur. Además, ha colaborado en proyectos con músicos de la talla de Juan Luis Giménez o Nacho Mañó, de Presuntos Implicados. También ha tocado y grabado en proyectos destacados con músicos de pop y jazz españoles de prestigio, como Ximo Tebar, Alberto Tarín, de Seguridad Social, y Perico Sambeat.

LA FLAMENQUERÍA MESTIZA

En 2010, Héctor de Césare crea el grupo La Flamenquería Mestiza, una banda de fusión y mestizaje musical. Graban un disco, donde todos los temas son compuestos y producidos íntegramente por Héctor, realizando posteriormente numerosos conciertos y giras a nivel nacional. Años después decide dar por finalizada la etapa del grupo y emprende su carrera artística en solitario. Así, en junio de 2014 estrena el single “Mi elixir prohibido” junto a un videoclip que desde su publicación ha recibido más de 84.000 visitas en Youtube.

DISCO "VENENO"

En noviembre de 2014, después de trabajar durante un año con el músico y productor Iván Cebrián, publica su primer disco en solitario titulado “Veneno”. Los diez temas que componen este álbum se enmarcan en un estilo pop-rock con ritmos latinos y guitarras frescas. El primer single de este disco es “Mi elixir prohibido”.

"VENENO (THE SINGLE)"

Poco después lanzaría su segundo single, “Veneno (the single)”, también incluido en el disco, acompañado de un maravilloso videoclip de animación que relata el desarrollo de la canción mediante diferentes secuencias.

El vídeo está disponible en Vevo, plataforma de elite en la que los grandes artistas estrenan sus vídeos antes de publicarlos en Youtube. Posteriormente estrenó el videoclip y el single de la remezcla veraniega de la canción «Veneno». El videoclip se encuentra disponible en plataformas como YouTube y Vevo, mientras que el single se puede obtener en iTunes y en Spotify.

SINGLES "CORAZÓN" Y "NADIE MEJOR QUE TÚ"

En junio de 2016 publicó el single y el videoclip “Corazón” a través de Blanco y Negro Latino, subsello de la multinacional Blanco y Negro. “Corazón” es una versión de la canción original del músico brasileño Dorgival Dantas titulado “Coraçao”.

En enero del siguiente año publica el single “Nadie mejor que tú”, canción incluida en su disco «Veneno», cuyo lanzamiento está acompañado de un video-lyric y posteriormente de un videoclip.

"MOJO PICÓN"

A finales de 2018 estrena el nuevo “Mojo Picón”, una canción que fue un hit por los años 80 y que llevó a Caco Senante a lo más alto en las listas de éxitos y en el panorama actual del momento tanto nacional como internacional. En esta nueva versión, Héctor aparece cantando junto a Caco Senante y también junto a la cantante y deejay canaria Twinyi, donde también tiene una intervención rapeando una estrofa. Este nuevo “Mojo Picón” se edita bajo el sello discográfico de Héctor De Césare.

"ROSA MARÍA"

A finales de 2019 lanza “Rosa María”, una nueva versión latina urbana con toques de dancehall y melodías y estructuras del género pop de la canción que ya dio a conocer con su anterior formación La Flamenquería Mestiza.

"NADIE MEJOR QUE TÚ (VERSIÓN BACHATA)"

En verano de 2020 publica una versión bachata de su canción «Nadie mejor que tú», una fusión entre pop, música latina y ciertos toques de neo soul y flamenco.

"LA VIDA ES UN CARNAVAL"

En febrero de 2022 publica una versión renovada del éxito de la música latina “La vida es un carnaval”. Con esta canción crea un nuevo género musical, el Urban Jazz Pop, una fusión de música urbana con toques de jazz y estructuras de pop.

"VENENO (VERSIÓN SALSA)"

En verano del 2020, Héctor continúa lanzando versiones de sus canciones más antiguas, y en esta ocasión lo hace de una de ellas publicada en su álbum Veneno ( 2014 De Cesare Art Music), la canción llamada “Nadie Mejor que Tú”, se trata de un pop a medio tempo dedicada a las mujeres de tallas grandes. La nueva versión de esta canción se produjo en un estilo musical caribeño y muy sensual llamado Bachata.

"MUÉVETE (MOVE ON)"

A finales de 2022 publica “Muévete (Move on)”, una fusión de estilos musicales como el Afrobeat africano, el Hip Hop y el Jazz con un nexo en común que es lo que caracteriza al Urban Jazz Pop

"HABIBI DANCE"

En abril de 2023 lanza el sencillo “Habibi dance” con un baile muy divertido y original. Se trata de una canción que combina Hip Hop latinoamericano con tintes urbanos y orientales son los protagonistas; melodías y acordes de música oriental se entremezclan con el idioma del Rap junto con elementos de música electrónica EDM, tintes de Reggaeton latino y algún pasaje Jazzístico.  El single llega acompañado de un videoclip.

 

MÁS QUE POP

Hoy en día, Héctor reside en Madrid trabajando como presentador, locutor y productor de su propio programa musical de televisión y radio llamado Más Que Pop TV, donde todo un equipo humano trabaja continuamente para este proyecto. Destacar también la colaboración del cómico Jesús Manzano en Más que pop a través de una sección de humor llamada “Microcanciones con Jesús Manzano”. Actualmente, Jesús, a parte de su actuación y colaboración en Más Que Pop, trabaja en el programa de televisión de moda en Antena 3 en España llamado “El Hormiguero” con un índice de audiencia de 3 millones de personas por programa.

Los estudios de radio y televisión de Más Que Pop se encuentran en los prestigiosos locales madrileños de ensayo Ritmo y Compás, donde en estos últimos también se producen los programas de televisión. El programa en radio se emite en las principales ciudades de toda España a través de radios locales e internacionalmente se emite en USA y en los 40 principales en la parte de Paraná y Entre Ríos en Argentina.

Carrito de compra